En Womanhood, sabemos que ser inquietas es parte de nuestra esencia. Siempre estamos en la búsqueda constante de soluciones y de la información más actualizada para afrontar cada etapa de la vida con confianza y por qué no, con estilo. Y cuando hablamos de cambios físicos, el cabello es uno de los protagonistas que merece toda nuestra atención.
¿Qué descubriremos en la entrevista con el Dr. Sergio Vañó?
Porque sabemos que el pelo no solo es una cuestión de estética, sino también de bienestar y autoestima, hemos decidido profundizar en este tema con una voz experta. Hoy tenemos el privilegio de conversar con el Dr. Sergio Vañó, reconocido dermatólogo, tricólogo y cirujano capilar, director de la unidad de tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la unidad de tricología y trasplante capilar en Clínica Pedro Jaén.
En esta entrevista, descubriremos cómo los cambios hormonales de la menopausia impactan la salud de nuestro pelo, desentrañamos mitos comunes que nos han acompañado durante años y aprenderemos a crear una rutina de cuidado capilar que realmente funciona. Además, el Dr. Vañó nos brindará consejos prácticos para mantener una melena radiante y fuerte, incluso en esta etapa de cambios. Porque entendemos que cada cabello cuenta y que, al igual que nosotras, tu melena merece lo mejor.
En esta entrevista, descubriremos cómo los cambios hormonales de la menopausia impactan la salud de nuestro pelo, desentrañamos mitos comunes que nos han acompañado durante años y aprenderemos a crear una rutina de cuidado capilar que realmente funciona. Además, el Dr. Vañó nos brindará consejos prácticos para mantener una melena radiante y fuerte, incluso en esta etapa de cambios. Porque entendemos que cada cabello cuenta y que, al igual que nosotras, tu melena merece lo mejor.
1. ¿Cómo influyen los cambios en los niveles de estrógeno y testosterona durante la menopausia en la salud de nuestro cabello?
En general, los andrógenos son negativos para el cabello, ya que tienden a afinarlo, por ello los hombres suelen tener una mayor frecuencia de alopecia androgénica que las mujeres. En la menopausia, se produce un cambio hormonal en el que aumenta la importancia de los andrógenos, por lo que muchas mujeres pueden notar un afinamiento en su pelo y un cambio en la textura.
2. ¿Cuáles son las causas más comunes de la pérdida de pelo en mujeres que atraviesan la menopausia y cómo podemos identificarlas?
Las causas más frecuentes de pérdida de pelo serían la alopecia androgénica, el efluvio telógeno y la alopecia frontal fibrosante.
En la alopecia androgénica se produce un afinamiento del pelo, sobretodo en la zona frontal y en la zona de la raya. El efluvio telógeno produce una caída intensa de pelo (se suele notar mucho al al lavar el pelo), y las pacientes notan una pérdida de volumen capilar en general, una pérdida de densidad de pelo en las entradas.
La alopecia frontal fibrosante es una alopecia cicatricial que ha aumentado mucho su incidencia en los últimos años y se caracteriza por una pérdida de pelo en las cejas y en la zona frontal y laterales (área de la diadema); esta alopecia es típica de mujeres perimenopáusicas.
En la alopecia androgénica se produce un afinamiento del pelo, sobretodo en la zona frontal y en la zona de la raya. El efluvio telógeno produce una caída intensa de pelo (se suele notar mucho al al lavar el pelo), y las pacientes notan una pérdida de volumen capilar en general, una pérdida de densidad de pelo en las entradas.
La alopecia frontal fibrosante es una alopecia cicatricial que ha aumentado mucho su incidencia en los últimos años y se caracteriza por una pérdida de pelo en las cejas y en la zona frontal y laterales (área de la diadema); esta alopecia es típica de mujeres perimenopáusicas.
3. ¿Qué cambios específicos notamos en nuestro cabello y en qué etapas suelen ocurrir estos cambios? Y en este sentido, ¿se puede hacer algo desde la prevención?
Cuando una mujer atraviesa la menopausia, suele notar su pelo más fino y más seco que antes de la menopausia, debido al cambio hormonal. No hay forma de prevenirlo, pero se puede actuar sobre la sequedad con diferentes serums y mascarillas y en caso de notar un afinamiento del pelo existen terapias médicas efectivas para combatirlo (como el minoxidil oral, antiandrógenos, diferentes formas de mesoterapia, etc). Como ejemplo la paciente de la imagen 1, en la que comenzó con una alopecia androgénica a raíz de una menopausia precoz, pero evolucionó muy bien con tratamiento médico.
4. ¿Cómo debería ser una rutina de cuidado capilar ideal para mantener un cabello saludable durante la menopausia?
Incluiría sin duda un protocolo de hidratación intensivo (mascarilla y serums), un lavado de pelo al menos 2-3 veces a la semana.
5. Existen muchos mitos sobre la pérdida de pelo en la menopausia. ¿Cuáles consideras que son los más comunes y cuál es la realidad detrás de ellos?
Por ejemplo, que el lavado de pelo o uso de productos cosméticos (tintes, etc) producen alopecia; esto no es verdad. Lo que sí es importante es adecuar cada cosmético capilar al tipo de cabello de la paciente, para así optimizar el resultado estético.
Otro mito frecuente es que los tratamientos médicos son poco efectivos y muy agresivos, cuando es lo contrario. Tienen un perfil de seguridad muy bueno y en general son tratamientos muy efectivos. Pero es fundamental antes de iniciar un tratamiento para la caída de pelo, diagnosticar correctamente el tipo de alopecia, ya que existen más de 100 tipos diferentes de alopecia.
Y añadir respecto al trasplante capilar: se suele decir que no es efectivo en mujeres y esto es falso. Puede ser una herramienta ideal en mujeres perimenopáusicas con alopecia, pero siempre es fundamental identificar que la paciente es una buena candidata.
Otro mito frecuente es que los tratamientos médicos son poco efectivos y muy agresivos, cuando es lo contrario. Tienen un perfil de seguridad muy bueno y en general son tratamientos muy efectivos. Pero es fundamental antes de iniciar un tratamiento para la caída de pelo, diagnosticar correctamente el tipo de alopecia, ya que existen más de 100 tipos diferentes de alopecia.
Y añadir respecto al trasplante capilar: se suele decir que no es efectivo en mujeres y esto es falso. Puede ser una herramienta ideal en mujeres perimenopáusicas con alopecia, pero siempre es fundamental identificar que la paciente es una buena candidata.
6. Además de los factores hormonales, ¿qué otros aspectos debemos tener en cuenta para prevenir o minimizar la pérdida de cabello durante esta etapa de la vida?
En general, llevar una vida saludable beneficiará al aspecto estético de nuestro cabello. Sin embargo, no existen terapias preventivas que nos permitan evitar el proceso de alopecia si éste aparece; lo que sí disponemos son de tratamientos efectivos para utilizarlos de forma precoz en caso de que la paciente comience con una alopecia.
A por más