SIN REGLAS - THE MAGAZINE

Cómo elegir a un buen experto en menopausia

8 min

Error de cálculo

Llega como un huracán que desordena hormonas, emociones y rutinas a un ritmo vertiginoso. Sofocos que parecen after-hours a media tarde, noches en blanco persiguiendo ese «unicornio» llamado sueño, y un estado anímico que juega a la montaña rusa sin cinturón de seguridad. Para colmo, aún resuenan los mantras «es la edad» o «será el estrés», y algunos sanitarios despachan tus quejas con un frío «es normal». Resultado: demasiadas mujeres se enfundan la capa de “aguanto todo” y aceptan sentirse fatal como parte obligatoria del paquete menopáusico.
Que la menopausia sea natural no equivale a cargarla en silencio ni a renunciar a tu bienestar. La clave es contar con un verdadero experto en menopausia: una persona actualizada, cercana y sin prejuicios que te acompañe con ciencia y empatía. Para pasar de sobrevivir a vivir esta etapa, aquí tienes la guía (sello Womanhood): criterios para fichar al profesional adecuado, preguntas clave para hacer en consulta, y errores frecuentes (tuyos y suyos)

Tu misión: leer, preguntar, decidir y, sobre todo, sentirte acompañada y dueña de tu salud. Porque esta transición también puede ser tu mejor reinvención.

En España, el especialista más asociado a la salud femenina es el ginecólogo, por lo que suele ser la primera opción natural para muchas mujeres. Sin embargo, no es la única alternativa: médicos de familia bien informados, internistas con visión global, o incluso endocrinólogos especializados en el sistema hormonal pueden desempeñar un papel importante en tu cuidado durante esta etapa. Más allá del título profesional, estos son algunos criterios clave a tener en cuenta al elegir:

Durante mucho tiempo la menopausia apenas ocupaba espacio en los programas de medicina, de ahí que hoy sigan escaseando los profesionales centrados en salud hormonal. Poco a poco la investigación crece y empiezan a abrirse unidades de menopausia en más hospitales y clínicas, pero no todos los médicos se han especializado en este ámbito. Por eso es importante elegir a alguien que se haya formado específicamente en esta etapa y actualice sus conocimientos con los nuevos estudios y protocolos publicados.
La menopausia afecta múltiples aspectos de la salud, desde los sofocos, sudores nocturnos e insomnio hasta la salud ósea, cardiovascular, sexual y emocional. Un experto no se enfocará únicamente en “tapar” un síntoma, sino que ofrecerá una atención integral. Esto implica evaluar tu riesgo de osteoporosis o enfermedad cardíaca, hablar de nutrición y ejercicio, abordar cambios en el estado de ánimo o la vida sexual, etc.. Busca alguien que te vea como un todo, no solo como “ovarios fuera de servicio”.
Cada mujer es diferente, y un buen especialista lo entiende. Debe estar dispuesto a discutir todas las opciones de tratamiento basadas en evidencia –desde cambios en el estilo de vida hasta terapia hormonal, pasando por medicamentos no hormonales o enfoques complementarios– y a personalizar la recomendación según tu caso. Desconfía de posturas extremas, del tipo “no hay nada que hacer, esto es así” o por el contrario “tengo una cura milagrosa única”. Ni la negación de cualquier tratamiento ni las soluciones mágicas son buenas señales. Lo ideal es un enfoque informado, equilibrado y personalizado.
Por último, pero no menos importante, el factor humano. La menopausia puede traer temas delicados (desde sequedad vaginal hasta depresiones pasajeras) y es vital que te sientas cómoda hablando de todo ello. Elige un profesional que te inspire confianza, respete tus inquietudes y te explique las cosas con claridad y paciencia. Si sales de la consulta sintiéndote juzgada, incomprendida o con más dudas que respuestas, quizás debas buscar una segunda opinión.
Busca un especialista en quien puedas confiar y que esté realmente capacitado para guiarte en esta etapa. Lo importante es que cumpla con estos criterios de formación, apertura y empatía. Recuerda que necesitas una atención individualizada. Si tienes dudas sobre dónde encontrarlo, una buena idea es pedir referencias. No te conformes con menos de lo que mereces.

Una vez que acudas a consulta, ¿cómo saber si ese profesional realmente es “el indicado” para guiarte en la menopausia? Te recomendamos ir preparada con algunas preguntas esenciales. Estas preguntas no solo te darán información valiosa, sino que también te ayudarán a saber si comparte un enfoque actualizado y empático.
Aquí van algunas de ellas:

El médico incluso agradecerá que lo hagas, porque indica que quieres involucrarte en tu salud (¡eso facilita su trabajo también!). Si las respuestas que recibes no te convencen o te sientes ignorada, considera buscar una segunda opinión.

¿Cansada de salir de la consulta con más dudas que respuestas?

Guía con los errores (más) frecuentes de médicos y pacientes en menopausia

Si la palabra “menopausia” todavía provoca silencios incómodos en la consulta, esta guía es para ti. Te revelamos los errores que frenan una cita útil y te damos las claves para que tu próxima consulta no sea otra oportunidad perdida.


Claves para elegir a un buen experto en menopausia
A por más