
0 comentarios
Pero, más allá de los números, lo que muchas queremos saber es:
Para entender mejor estas preguntas, hemos profundizado en lo que dice la ciencia y también hemos hablado con especialistas que llevan años estudiando los entresijos del sueño. Entre ellos, el equipo de Idorsia, un laboratorio con sede en Suiza, especializado en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de pequeñas moléculas que están transformando el horizonte de las opciones terapéuticas, entre ellas, el tratamiento del insomnio crónico. Sus aportaciones nos han ayudado a mirar el insomnio con otros ojos.
¿Resultado? Sueño superficial, interrumpido, y un cuerpo que no se recupera. El impacto va más allá de estar cansada:
Te levantas agotada y el día se convierte en supervivencia.
Olvidas citas, pierdes cosas, desconectas en mitad de una conversación.
La paciencia se evapora, todo molesta, todo pesa.
El insomnio crónico se ha vinculado a enfermedades cardiovasculares, hipertensión, depresión, deterioro cognitivo e incluso alteraciones del sistema inmunológico.
Obesidad y diabetes.
Si quieres conocer más sobre el insomnio crónico y cómo está impactando en tus noches y tus días, visita:
0 comentarios