SIN REGLAS - THE MAGAZINE

Cosmética natural en menopausia ¿Mito o solución real?

10 min

La piel cambia con los años. No por capricho, sino porque las hormonas mandan. Cuando descienden los estrógenos, baja la producción de lípidos, se reduce el colágeno —hasta un 30 % en los primeros cinco años de la menopausia y alrededor de un 2 % extra cada año (según estudios de la AAD: American Academy Dermatology Association)— la capacidad de retener agua se resiente. Esto por supuesto, además, depende del estilo de vida, del biotipo, del fototipo de nuestra piel, la exposición solar...

El resultado es una piel más fina, más seca y con arrugas que se marcan rápido. Añade posible acné adulto, la llegada de los sofocos y ya tienes el cuadro completo.

Casi todo lo que ocurre puede moderarse con una rutina consecuente y unas plantas medicinales bien escogidas.

Ahora bien, la cosmética natural moderna poco tiene que ver con el tarro casero de antaño. Hablamos de fórmulas en las que los aceites vegetales se estabilizan con tecnología no agresiva, los extractos de plantas medicinales se estandarizan para asegurar concentración de activos y los conservantes totalmente naturales como ceras o aceites esenciales respetan el microbioma cutáneo.
Es cierto que algunos dermatólogos son cautelosos con del término “natural”, alegando posibles alergias, exceso de marketing vacío y falta de datos clínicos sólidos, pero ese es justo el hueco que cubren las marcas que trabajan con estándares certificados, ensayos de eficacia y protocolos de control tan rigurosos como los de la cosmética convencional.

En definitiva, dispones de opciones —y la información correcta para valorarlas. La clave ya no es “natural vs. sintético”, sino transparencia del fabricante y compatibilidad real con tu piel. Con esos datos sobre la mesa, tú decides.

Las ventajas de una fórmula natural bien hecha

Para aterrizar ventajas, consultamos al equipo técnico de Dr. Hauschka, una marca alemana pionera en cosmética natural y ecológica. Subrayan tres puntos clave:

1. Compatibilidad alta:
Sin siliconas ni aceites minerales, los lípidos vegetales se integran mejor en la barrera cutánea y ayudan a retener la hidratación. La cosmética natural al estar elaborada con sustancias exclusivamente procedentes de la naturaleza, la piel tiene total afinidad, por lo que su penetración es total.

2. Antioxidantes de verdad:
Polifenoles de rosas, flavonoides del kalanchoe o vitaminas naturales neutralizan el estrés oxidativo, disparado cuando bajan los estrógenos.

3. Formulación “viva”:
Las plantas se procesan de forma cuidadosa para conservar el mayor número posible de compuestos bioactivos, como antioxidantes, polifenoles o micronutrientes.

Primero, identifica en qué punto está tu piel

No todas las pieles maduras son iguales. Aunque la menopausia tiende a resecar la piel, cada mujer tiene su combinación única de características. Identifica tu tipo principal para ajustar tu rutina:

Mímala según lo que necesite y notarás cómo responde positivamente

Si tienes dudas sobre tu tipo de piel...

Plantas que rescatan tu piel durante la menopausia

En la cosmética natural encontramos plantas medicinales, extractos de fitoterapia, aceites esenciales y aceites base que aportan nutrientes, estimulan la regeneración y combaten el envejecimiento cutáneo de forma no agresiva y eficaz.

Una rutina que funciona no necesita veinte pasos, pero sí ingredientes con respaldo. Consultamos con el departamento científico de los laboratorios homeopáticos de la firma alemana de cosmética natural Dr. Hauschka, para entender qué activos funcionan mejor para nuestra piel durante la menopausia. Y voilà...
Con su sutil y femenino aroma, se utiliza comúnmente en muchos productos para la piel porque estimula la regeneración y tonificación, lo que provee la humedad que necesita para mantenerse tersa y con un aspecto jovial.

Este ingrediente aporta vitalidad y refresca instantáneamente la piel. Es un producto muy rico antioxidantes y flavonoides que protegen las células del estrés oxidativo, evitando los radicales libres y ayudando a que la piel se mantenga joven y sana. Su aporte de vitaminas y minerales estimula la síntesis de colágeno y elastina, que favorece la piel rejuvenecida.
Muy valorado por sus propiedades cicatrizantes, por lo que es un aliado perfecto para la piel, ya que trata irritaciones y heridas. Sus principios activos evitan la sequedad y estimulan la hidratación profunda de la piel. Es altamente regenerador, por ello, es de gran ayuda en caso de acné, dermatitis o psoriasis. Sus propiedades curativas dejan la piel suave y radiante.
Ingrediente muy utilizado en medicina natural para cuidar la salud de la mujer y en especial la piel y el cabello. Posee propiedades antioxidantes gracias a los flavonoides y otros compuestos fenólicos como las saponinas, que favorecen la regeneración celular y la vitalidad de la piel.

¿Cómo desenmascarar un cosmético que no es natural?

El mercado está lleno de “green-washing” (productos que se autoproclaman “naturales” o “bio” pero que no lo son). Un cosmético natural certificado no contiene ingredientes sintéticos ni nocivos por los estándares de cosmética natural certificada, como siliconas, aceites minerales o conservantes sintéticos.

Para saber si compras algo realmente natural y efectivo para tu piel, estos son algunos criterios clave:

¿Con qué criterios elegir un producto?

Te dejamos nuestra checklist para que la utilices antes de comprar:
✔️ ¿El producto tiene certificación reconocida?
✔️ ¿Los primeros ingredientes son vegetales?
✔️ ¿Resuelve la necesidad concreta de tu piel hoy?
✔️ ¿Te resulta agradable de usar (aroma, textura)?

Si respondes “SÍ” a todo, probablemente merezca el espacio en tu estantería.

Preguntas frecuentes de la comunidad Womanhood con nuestra experta Inmaculada Vicente, farmacéutica y especialista en Dermofarmacia, colaboradora de Womanhood.

¿Conclusión?

En un producto cosmético lo que realmente marca la diferencia es la calidad de la fórmula, el laboratorio que lo elabora, la transparencia de la marca y su encaje con tu piel.

Si el producto está bien diseñado, con activos probados y controles rigurosos, funcionará. Así que elige con criterio, revisa el INCI, busca certificaciones sólidas y deja que la experiencia (no el marketing) guíe tu neceser.

La cosmética natural no es una moda es un estilo de vida, si te alimentas de manera natural con alimentos frescos y de temporada, frutas y verduras bio de proximidad, también querrás “alimentar” tu piel con sustancias que no la agredan y sean afines a ella.

Cosmética natural en menopausia ¿Mito o solución real?

A por más