00d
00h
00m
00s
SIN REGLAS - THE MAGAZINE

Neurofitness: El ejercicio mental que está marcando tendencia

8 min

Hay momentos en los que no te reconoces: el cuerpo cambia, la mente se nubla y la energía se escurre entre listas de tareas. Sientes que avanzas con el freno de mano puesto y te preguntas, quizá en silencio, ¿qué me está pasando? No es debilidad ni locura: es la voz de tu cerebro pidiéndote atención y entrenamiento. Porque sí: tu mente también se entrena. Y ese es el principio del Neurofitness.

¿Qué es el Neurofitness?

El Neurofitness es el método creado por la experta en estimulación cognitiva y entrenamiento cerebral, Catalina Hoffmann. Su premisa es sencilla y poderosa: así como entrenas tus músculos para ganar fuerza y flexibilidad, puedes entrenar tu cerebro para recuperar claridad, vitalidad y bienestar emocional.

Se apoya en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro de estar en constante aprendizaje y tejer nuevas conexiones a cualquier edad. No se trata de hacer sudokus ni de convertirse en gurús de la meditación; es ciencia puesta al servicio de tu día a día.

Puedes entrenar tu cerebro para recuperar claridad, vitalidad y bienestar emocional.

El cerebro también va al gimnasio

Catalina lo explica de forma muy clara: el cerebro es un músculo maravilloso que se puede activar cada día. Y para ello no necesitas una agenda de superwoman. Lo que marca la diferencia son las micro‑rutinas que caben en cualquier bolsillo de tiempo.

El método incluye ejercicios simples —y profundamente efectivos— como la respiración consciente, las pausas activas, la meditación breve, la visualización creativa, e incluso momentos de estimulación sensorial con música, aromas o texturas.

Estos chispazos neuro‑potentes disparan la plasticidad, ventilan la niebla mental y recalibran tu ánimo. Practicados en cadena a lo largo del día, sustituyen la inercia por impulso y te recuerdan quién lleva el volante.

“Desbordada, dispersa, agotada… y ahora qué”

Hay temporadas —cambios hormonales, saltos laborales, rupturas o mudanzas— en las que nada encaja. Aparecen altibajos de ánimo, despistes y un vacío difícil de nombrar. No es solo cuestión de hormonas: es tu cerebro pidiendo que bajes el ritmo y te escuches.

Catalina Hoffmann recuerda en Entrena tu cerebro para la vida que la alegría no es un mandato social, sino una estrategia biológica. Cuando la cultivas liberas dopamina, afinas la memoria y reduces el cortisol. Incluso en días grises puede entrenarse: no se improvisa.

Neurofitness no trata de fingir. Trata de cambiar de estado: pasar del caos a la calma, del miedo a la curiosidad, de la caída al impulso. Ese giro no ocurre por arte de magia; se instala con micro‑rutinas diarias que reequilibran el sistema nervioso. Repetidas, marcan la diferencia entre arrastrar el día o pilotarlo.

El Neurofitness no promete soluciones milagrosas, pero sí una promesa real: que puedes volver a ti.

5 ejercicios simple y fáciles de Neurofitness para que empieces HOY

Tu mente, ¿refugio o tormenta?

Durante años nos enseñaron a desconfiar de nuestro cuerpo. A callar nuestras emociones. A ignorar las señales. Pero este es el momento de hacer justo lo contrario: escucharte, cuidarte, activar tus recursos internos. Y tú cerebro es uno de los más potentes.

El Neurofitness no promete soluciones milagrosas, pero sí una promesa real: que puedes volver a ti. Que hay una manera de sentirte clara, viva y fuerte, incluso en medio del desorden. Que no tienes que resignarte a la niebla mental ni al piloto automático.

Como dice Catalina: “Tu mente puede ser tu refugio o tu tormenta. Entrenarla es aprender a elegir.”
Catalina responde:

1) ¿De qué manera puede el Neurofitness convertirse en un aliado para las mujeres que sienten que se han perdido a sí mismas o que ya no se reconocen?

El Neurofitness puede ser un verdadero salvavidas para las mujeres que sienten que se han perdido a sí mismas entre las exigencias, los cambios de rol y el ruido mental del día a día.

A través de ejercicios sencillos pero poderosos, como las podas neuronales artificiales, los modelos de respiración profunda, o las meditaciones con música binaural, que compongo específicamente para que produzcan un efecto concreto en el cerebro como reducir el estrés, aumentar la concentración, descansar más profundamente o mejorar nuestro estado de ánimo, es posible reconectar con la esencia propia, calmar la mente y redescubrir quién eres más allá de las etiquetas y obligaciones.

No se trata de convertirse en alguien nuevo, sino de recordar y fortalecer a la mujer que siempre ha estado ahí, aunque en silencio.

2) A lo largo de tu trayectoria, ¿cuál ha sido uno de los grandes mitos con los que te has topado y cómo lograste desmontarlo o demostrar que no era cierto?

Durante mucho tiempo se creyó que el cerebro adulto era una estructura estática, con una capacidad limitada para cambiar o adaptarse. Sin embargo, investigaciones científicas durante las últimas décadas han demostrado que el cerebro posee una notable capacidad para reorganizarse, formar nuevas conexiones neuronales y fortalecer las existentes en respuesta a la experiencia, el aprendizaje y el entrenamiento.

El corazón del Neurofitness ha crecido durante los últimos 25 años en base a este pilar fundamental de la ciencia, en base a la neuroplasticidad, que nos demuestra que hoy la edad no es un límite, es un nuevo punto de partida.

3) Si pudieras enviar un mensaje a todas las mujeres que te siguen, ¿qué les dirías sobre la importancia de cuidar su cerebro y priorizar su salud mental?

En medio de todas nuestras responsabilidades, priorizarse no es egoísmo, sino amor propio. La mente es el centro de todo lo que somos y cada día que cuidamos nuestro cerebro, nos estamos queriendo, nos hacemos más fuertes y también más capaces. Priorizar nuestra salud mental tiene un impacto positivo en nuestra vida.

Te pido que escuches mi podcast “Tu cerebro sí importa”, donde hablo de neurociencia de una manera sencilla, práctica y muy útil, con pasos sencillos para cuidar nuestro cerebro y priorizar lo más importante, nuestra salud.

Todas nosotras somos valiosas y merecemos sentirnos bien.

Neurofitness: El ejercicio mental que está marcando tendencia

A por más