
0 comentarios
Hoy te traemos una receta llena de fitoestrógenos, fibra y vitaminas que es perfecta para comer o cenar. Las bases de esta receta son por un lado el tofu, fuente de proteínas y fitoestrógenos. Y, por otro lado, las verduras, que serán ese aporte de vitaminas, fibra y minerales que tan importantes son para todo nuestro cuerpo (incluida nuestra microbiota intestinal si has leído este post de aquí).
Con esta receta conseguirás saciarte durante horas gracias al aporte de fibra y proteínas además de incrementar así tu ingesta de fitoestrógenos, que tan beneficiosos son para aliviar los síntomas de la menopausia.
La base proteica
Que sean tu fuente de vitaminas y minerales
El calabacín es una de las verduras que no falta en nuestra lista de la compra. Es muy versátil y se puede consumir crudo, cocinado de mil maneras y todas con un sabor delicioso.
Es una verdura que, si se consume cruda o parcialmente cocinada destaca por su alto contenido en vitamina C, esencial para protegernos de virus e infecciones, por lo que cuando lo consumas, intenta cocinarlo poco.
Si sientes molestias digestivas, el calabacín es la verdura que necesitas para mimar a las mucosas de tu sistema digestivo gracias a los mucílagos, un compuesto que las cuida muy bien. Además, crearán un entorno favorable para tu flora intestinal.
Proporciona tres minerales esenciales para el mantenimiento de tus huesos: calcio, fósforo y magnesio. Es rico en hierro, así que consúmelo poco cocinado para que no pierda la vitamina C y su poder de absorción.
La cebolla es un básico de cualquier cocina, considerada talismán en culturas como la egipcia gracias a sus principios medicinales. Antiguamente se utilizaba incluso para aliviar neumonías, curar heridas o como diurético. A día de hoy es un básico de nuestra cocina y es el aliado perfecto contra la fatiga, la ansiedad o la depresión.
La cebolla contiene grandes poderes antiinflamatorios y antioxidantes.
Es un alimento prebiótico, perfecto para estimular a nuestras bacterias intestinales. Es una verdura que no puede faltar en tu cocina, porque, aunque no prepares plantos a base de cebollas, todos pueden llevar un poco, lo que te beneficiará mucho en el largo plazo. Es el actor secundario que equilibra toda la actuación.
Aporta también una buena dosis de vitamina c, potasio, calcio, y fósforo. Posee un alto nivel de cromo y en dosis más pequeñas azufre, bromo, cobalto, cobre, magnesio, silicio y zinc. Todo esto convierte a la cebolla en el aliado perfecto para cuidar tu corazón, y evita la formación de coágulos. También ayuda a no tener un exceso de colesterol y los triglicéridos altos.
La característica que más destaca de la cebolla es su poder anticancerígeno, y en especial de mama, colon y próstata gracias a su poder antioxidante.
Aunque, también hay que destacar sus altos niveles de glucoquinina, considerada la insulina vegetal, estimula al páncreas y evita que sufras picos de azúcar.
Si algo tienen los pimientos, es vitamina C, y en concreto el
pimiento rojo. 100 gr. de pimiento rojo aportan 190 mg de vitamina C, esencial para protegernos de las infecciones y para nuestro sistema nervioso. La composición del pimiento es un gran cóctel antioxidante y antiinflamatorio que protegerá nuestras células de agentes dañinos contra el estrés oxidativo. Vamos, un alimento wellaging como debe de ser.
Los pimientos son verduras muy digestivas con un buen aporte de fibra y si te encuentras en un momento en el que quieres controlar tu peso, el pimiento es un gran aliado, su carga calórica es bastante baja, al igual que el calabacín.
La zanahoria es muy famosa por ser rica en betacaroteno o provitamina A, esencial para cuidar nuestra vista, piel y mucosas. Esta vitamina también es muy valiosa por sus altos niveles antioxidantes que lo convierten en un anticancerígeno. Algunos estudios han demostrado que, una dieta rica en betacaroteno, puede ayudar a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el de mama y el de próstata.
Además de su poder anticancerígeno, también cuidan de nuestra salud cardiovascular gracias a que son fuente de fibra, potasio y vitamina C. La fibra ayuda con el colesterol, el potasio regula la presión arterial y la vitamina C es antioxidante, que protege a nuestras células del daño oxidativo que pueden sufrir. Son fuente de vitamina K, y esta vitamina es muy importante para prevenir la osteoporosis, debido a que interviene en la absorción de ese calcio que nuestros huesos necesitan.
Las zanahorias también son una fuente de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, el magnesio y el fósforo. Todas estas vitaminas y minerales son importantes para la salud general de las mujeres durante la menopausia.
Ahora que ya conoces los beneficios de esta receta y con que te ayuda durante la menopausia, ¡vamos a preparar la receta!
0 comentarios