
0 comentarios
Alimentos que contienen probióticos:
Nota: no todos los alimentos fermentados o yogures contienen probióticos. Como consumidor, un buen punto de partida es buscar siempre la frase "contiene cultivos vivos y activos" en la etiqueta.
Los postbióticos tienen beneficios fisiológicos específicos, como propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas. Ayudan con la absorción del agua y electrolitos en el intestino, y tienen efectos beneficiosos sobre la función inmune. Estos son solo algunos efectos conocidos, y cada vez aparecen más.
En resumen, los postbióticos son los compuestos bioactivos que producen las bacterias probióticas cuando consumen prebióticos. Aunque se trata de sustancias de desecho producidas por los microorganismos durante su metabolismo, los postbióticos tienen efectos beneficiosos sobre la salud.
La evidencia científica sobre la ingesta de probióticos, prebióticos y postbióticos como suplementos muestra resultados variados que dependen del contexto y de las condiciones específicas.
Los suplementos pueden ser útiles en casos específicos, pero no siempre son la mejor opción y su uso debe ser considerado con precaución y bajo asesoramiento médico. La investigación sobre postbióticos es prometedora, pero aún está en etapas tempranas y requiere más estudios para confirmar sus beneficios.
Aunque los prebióticos, probióticos y postbióticos no son estrictamente esenciales en el sentido de que se puede vivir sin ellos, su inclusión en la dieta puede mejorar significativamente la calidad de vida durante la menopausia. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento para asegurarse de que sea apropiado para las necesidades individuales y para evitar interacciones con otros tratamientos o condiciones de salud.
referencias
0 comentarios